Si vienes a visitar el Monasterio de Sant Cugat, aquí tienes la mejor información para conocer el monumento.
Te hemos preparado un recorrido de imprescindibles del Monasterio de Sant Cugat. Si te gusta la arquitectura y el arte medieval, el conjunto monástico es uno de los mejores monumentos de Barcelona, puesto que solo estamos a 15 minutos de la ciudad Condal. En el Monasterio de Sant Cugat del Vallès podrás disfrutar de uno de los mejores claustros románicos europeos y en la Iglesia podrás admirar una buena muestra de la transición del románico al gótico. Pero el Monasterio esconde muchas cosas más, aquí hemos hecho una primera selección.
Si todavía quieres saber más, te puedes descargar más información escrita por el historiador Domènec Miquel.
Lo que no te puedes perder del Monasterio de Sant Cugat
Si tienes poco tiempo, alquila la audioguía y visita los puntos que te señalamos en la infografía. Un recorrido por la esencia del monumento.
¿Sabías que el julio de 1835, con la desamortización, la comunidad benedictina abandonó el Monasterio de Sant Cugat? Ahora somos nosotros los que podemos pasear por estas paredes milenarias.

Dependencias del Claustro De todo el conjunto monástico, destaca especialmente el Claustro románico, un espacio simbólico y funcional. Leer más
Iglesia del MonasterioLa iglesia es el espacio central de la liturgia monástica, donde los monjes se reúnen ocho veces al día para celebrar el oficio divino y convocan al pueblo para las grandes celebraciones. Leer más
Palacio AbacialAprovechando los restos de un edificio más antiguo, seguramente un hospital, en el siglo XIII se construye un castillo donde los diferentes reyes de Aragón pasaban algunas temporadas. Leer más
CampanarioEl campanario de la iglesia es uno de los elementos más emblemáticos del complejo monástico. Leer más
El recinto monásticoEl Monasterio de Sant Cugat, ocupado por una comunidad religiosa masculina regida por la regla de San Benedicto.Leer más
Museo del MonasterioMediante una museografía elegante y didáctica, muestra los principales rasgos de la vida cotidiana de la comunidad benedictina.Leer más
MurallasEl aislamiento de los monasterios y de sus habitantes se evidencia de manera física con los muros que separan el recinto monástico del resto del mundo.Leer más
TTorre del Portal MayorEsta construcción tiene la función de torre del homenaje en el castillo de Octaviano y es la entrada al recinto monástico. Leer más
Plaza del OmLa plaza del Om (olmo), es el espacio intermedio entre la clausura estricta y el mundo exterior más allá de los muros del Monasterio. Leer más
Si quieres saber más, descárgate el documento del historiador Domènec Miquel.