HUELLAS DEL PASADO INSPIRADORAS
Existen rincones para sentir el silencio, descansar y contemplar la arquitectura, la historia y la naturaleza. Te proponemos seis lugares que poseen un encanto especial, algunos situados en el Parque Natural, otros escondidos en el entramado urbano.

Ermita de Sant Adjutori
Es una curiosa ermita, de planta circular, que se encuentra en el camino de Sant Cugat a Sant Medir. Su construcción se remonta al siglo X, con algunas reformas y ampliaciones en siglos posteriores.
Dirección: carretera de Vallvidrera a Sant Cugat, km 4,7
Coordenadas UTM:
X: 426025 Y:4589707

Ermita de Sant Medir
Rodeada por un bosque frondoso, es de origen románico y fue objeto de muchas reformas en el siglo XV. Está situada en el valle de Gausac, cerca de la masía de Can Gener, que actualmente es un restaurante. Cada 3 de marzo acoge una romería, el llamado Aplec de Sant Medir.
Dirección: camino de Sant Medir
Coordenadas UTM:
X:426602 Y:4588379

Casa Armet
Es el ejemplo más relevante del modernismo en la ciudad, destaca por su volumetría y composición asimétrica, con composiciones muy elaboradas e imaginativas. No se puede visitar su interior, ya que es propiedad privada.
Dirección: avenida de Gracia, 30

Acueducto de Can Vernet
El acueducto gótico del siglo XIV llevaba el agua de la mina de los monjes a la cisterna situada junto al Palacio Abacial del Monasterio y al pueblo. Está rodeado de un parque que lleva el mismo nombre.
Dirección: calle de la Mina

Font Groga
La fuente está en una zona boscosa muy espesa y húmeda, de encinares y robledos. El paraje es una reserva natural que es objeto de un régimen especial de protección por su valor ecológico.
Dirección: camino de la Font Groga
Coordenadas UTM:
X: 426623 Y: 4587021

Can Monmany
La masía se encuentra a los pies del espacio natural Puig Madrona, de una belleza extraordinaria. La torre central, la capilla y las pequeñas torres de defensa son de la época de bonanza, a finales del siglo XIX, antes de la plaga de la filoxera.
Dirección: avenida de Can Montmany
Coordenadas UTM:
X: 419139 Y:4589318
¿TE ANIMAS A VENIR DE FIESTA?
Sant Cugat es una ciudad rica en fiestas y tradiciones. El Aplec de Sant Medir, la Fiesta Mayor, la Fiesta de Otoño y la Navidad son algunas de las más significativas. ¡Anímate y apúntate a la fiesta!

Aplec de Sant Medir
Sant Medir es el copatrón de Sant Cugat y esta fiesta es una de las más esperadas por la población. Tiene lugar el 3 de marzo y consiste en un encuentro multitudinario que reúne a todo el pueblo en la ermita del mismo nombre, del siglo X, que se encuentra en el corazón del Parque Natural de Collserola.
La fiesta comienza con el pasacalle, que, acompañado por los gigantes, recorre el camino desde el Monasterio hasta la ermita de Sant Medir. Cuando llega a su destino, los cabezudos, los castellers y las sardanas y el oficio religioso se convierten en protagonistas.
Fecha: 3 de marzo
Lugar: punto de encuentro en la plaza d'Octavià, caminata hasta la ermita

Fiesta Mayor
Es la gran fiesta de los santcugatenses, de cuatro días de duración aproximadamente, en que las calles y plazas se llenan hasta los topes. La Fiesta Mayor tiene los ingredientes imprescindibles de una gran celebración: el tradicional pregón, pasacalles, bailes, fuegos artificiales, competiciones deportivas, conciertos y el baile del "Paga-li, Joan» (29 de junio).
Las entidades de la ciudad participan en ella con actividades como correfocs, sardanas, comidas populares y otras ya consolidadas, como la Trobada de Puntaires ('el Encuentro de Encajeras'), la Muestra de Artesanía y la Botiga al Carrer ('la Tienda en la Calle').
Fecha: alrededor del 29 de junio, el día de San Pedro, copatrón de la ciudad
Lugar: diferentes ubicaciones

Fiesta de Otoño
La Fiesta de Otoño es la fiesta de las entidades de Sant Cugat, donde cada una muestra su trabajo y da a conocer su actividad mediante actuaciones, talleres y una feria que llena el centro del pueblo de tenderetes y de vida. En esta fiesta se pone de relieve la riqueza del tejido asociativo de la ciudad dentro de los ámbitos sociales, de la cultura, la tradición, el deporte y la cooperación, entre otros.
La Fiesta de Otoño se celebra desde el año 1976 en el mismo escenario, el entorno del Monasterio. Las diferentes entidades de Sant Cugat se agrupan para reivindicar año tras año un tema común a través de un lema y un manifiesto.
Fecha: fin de semana de octubre o noviembre (tradicionalmente el primero de noviembre)
Lugar: plaza d'Octavià

Navidad en Sant Cugat
Se celebra con diferentes tradiciones, como el Pessebre Vivent, la representación de los Pastorets, Nadal a l'Envelat, el Quinto de Nadal, el Caga Tió, la comida de Navidad, el Fin de Año y la Cabalgata de Reyes.
La Misa del Gallo, que tiene lugar en la noche de Navidad, posee una significación especial porque recordamos los sucesos de 1350, año en que Ramon Berenguer de Saltells asesinó al abad Biure en plena ceremonia por un problema de herencia. La leyenda dice que el gallo de la veleta del Monasterio, estremecido, cantó tan fuerte en el instante del crimen que, luego, se quedó mudo para siempre. Este mismo gallo de hierro preside la misa de Noche Buena. Cada año se representa en la sala capitular del Claustro la obra Pedra i sang, basada en estos hechos.
Fecha: desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero
Lugar: diferentes ubicaciones