Se trata de uno de los iconos naturales de la ciudad de Sant Cugat, un pino piñonero de 23 metros de altura y con más de 250 años.

El Pino de Xandri se localiza dentro del espacio de la Torre Negra, que forma parte del Parque Natural de Collserola, un lugar ideal para desconectar, ir a correr, pasear en bicicleta o a caballo. Si te acercas, podrás disfrutar de la edificación medieval de la Torre Negra y de la gran riqueza de vegetación y fauna.

Con esta ruta realizarás una caminata muy agradable.

El Pino de Xandri, con más 250 años de historia

El Pino de Xandri es uno de los pinos más viejos de Cataluña y todo un símbolo ecológico, cultural e histórico de Sant Cugat y el Vallès. Se calcula que tiene más de 250 años y que nació hacia 1774, en plena edad moderna. Su longevidad ha podido estimarse mediante la dendrocronología, que data la edad a partir de las anillas de crecimiento.

El Pino de Xandri tiene una altura de unos 23 metros y un tronco de 3,20 metros de diámetro. La copa hace unos 21 metros de ancho y tiene forma de parasol.

Como curiosidad, el territorio en el que se encuentra se quiso urbanizar en varias ocasiones, pero las movilizaciones vecinales lo impidieron y preservaron el paisaje.

El Pino de Xandri cambia de aspecto: cayó una rama y ya hay medidas de protección

El 18 de agosto de 2025 se rompió y cayó una rama central. El informe técnico apunta causas multifactoriales:

  • Calor extremo sostenido.
  • Estrés hídrico crónico y menor flexibilidad de la madera.
  • Arquitectura horizontal de la copa, con mayor estrés mecánico.
  • Podredumbre interna incipiente en la zona afectada.
  • Más hojas y frutos por las lluvias de primavera.
  • Posibles episodios de Sudden Branch Drop, caída repentina y espontánea de ramas grandes y aparentemente sanas, vinculada a estrés hídrico y condiciones ambientales extremas.

El árbol se mantiene estable y se puede visitar desde el exterior del perímetro. La Generalitat lo ha declarado árbol monumental. Existe un seguimiento periódico coordinado con el Ayuntamiento.

En el pasado, el pino también perdió parte del ramaje por la nieve acumulada en Nochebuena de 1962. En 1997 sufrió un acto vandálico con intentos de corte y crema.

Qué se hace para conservar y proteger el Pino de Xandri

  • En la copa se han puesto cuerdas para repartir el peso y se ha limpiado la zona rota.
  • Se han cortado algunas ramas para equilibrarlo y se han quitado piñas.
  • En el tronco se ha colocado una malla de protección, más una barrera alrededor y soportes nuevos.
  • En el suelo se ha puesto una capa de restos vegetales para conservar la humedad y se revisa el suelo.
  • Se ha instalado una valla y carteles informativos para mejorar la protección
  • Y en los meses más secos, se riega si es necesario.
  • En el entorno se deja crecer la hierba natural.

Consejos para la visita responsable

  • Respeta la valla perimetral y no accedas al interior.
  • Camina por los itinerarios marcados.
  • No toques el tronco ni el ramaje.
  • Evita las horas de más calor en verano y lleva agua.
  • Perros atados.
  • Llévate la basura.

¿No lo has visitado? ¡Pues, no te lo puedes perder!

pino de chandri de san cugat del vallès