Del 29 de abril al 14 de septiembre, en el Museo del Monasterio de Sant Cugat puedes ver una exposición que te invita a mirar la obra de Goya desde una perspectiva muy actual. Te esperan las cuatro grandes series de grabados que creó entre finales del siglo XVIII y principios del XIX:Caprichos, Desastres de la guerra, Tauromaquia y Proverbios.

Una colección con una historia única

Los grabados provienen del fondo del Museo de Mataró y fueron estampados en la Calcografía Nacional de Madrid durante la Guerra Civil. Esta edición está especialmente valorada por su calidad de impresión.

Un detalle curioso es que la colección de Mataró no incluye uno de los grabados de los Desastres de la guerra, el número 16, titulado Se aprovechan. Este vacío es el punto de partida de la exposición, comisariada por Aina Mercader Sbert.

Goya dialoga con el arte contemporáneo

En la exposición no solamente encontrarás los grabados. También podrás ver artistas contemporáneos como Irene Solà, Anna Dot, Marcos Prior y la Compañía La Soledad (Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi) han creado obras a partir de este universo goyesco. Es una forma muy rica de conectar pasado y presente.

Actividades que acompañan a la exposición

Durante los meses de exposición se realizarán diferentes actividades en el museo. Consulta la agenda completa, las actividades vinculadas y todas las novedades de la exposición en la web del Museo de Sant Cugat:
» Volaverunt. Los grabados de Goya desde la contemporaneidad – Museo de Sant Cugat

Todas las actividades son gratuitas, pero es necesario realizar reserva previa a:
Email: museu@santcugat.cat
Tel.  93 675 99 51

Visitas guiadas para grupos

Si forma parte de un grupo y desea una visita a medida, el museo ofrece visitas guiadas concertadas por 60 €.

Más información en:
Email: educaciomuseu@santcugat.cat
Tel. 93 589 63 66

Museo del Monasterio de Sant Cugat

Recuerda que el museo está ubicado en medio del conjunto monumental del Monasterio, un espacio histórico impresionante donde arte y espiritualidad conviven. La visita a la exposición puede ser también una buena oportunidad para descubrir otros rincones del recinto como el Claustro Románico, la Iglesia y las Murallas.