En el siguiente post os queremos presentar una actividad de carácter cultural que se llevará a cabo en Sant Cugat los próximos meses. Seguidamente os hablaremos de la exposición sobre los 900 años de Sant Cugat como villa, que quiere dar a conocer la historia del municipio y su evolución durante el tiempo.
¿Queréis conocer el pasado de la villa de Sant Cugat? ¡Si vuestra respuesta es un sí, este es vuestro artículo!
900 años de historia de Sant Cugat como villa
Este año 2020 hace 900 años de la primera mención de Sant Cugat como villa. El año 1120 el papa Calixto II confirmaba al Monasterio sus propiedades, entre las cuales, la villa de Sant Cugat. Este hecho significaba el nacimiento de Sant Cugat como entorno urbano, una novedad respecto al poblamiento disperso existente hasta entonces, el origen de la actual ciudad.
Para conmemorar esta efeméride el Ayuntamiento ha organizado la exposición “Vila de Sant Cugat, 900 años. Del 1120 al futuro”, que se podrá visitar en el Museo del Monasterio, del 5 de noviembre de 2020 al 4 de julio de 2021, con un aforo limitado del 33%, hasta nuevo aviso, y siguiendo todas las medidas de protección por la Covid-19.
Exposición “Villa de Sant Cugat, 900 años. Del 1120 al futuro”
Sant Cugat conmemora 900 años como villa con una exposición que recorre la historia de la ciudad a través de 6 ámbitos temáticos . “Vila de Sant Cugat, 900 años. Del 1120 al futuro” se podrá visitar en el Museo del Monasterio a partir del 5 de noviembre y hasta el 4 de julio de 2021.
Las jornadas “Patrimonio Vivo” previstas para los días 6, 7 y 8 de noviembre y centradas en la efeméride, se suspenden a causa de las nuevas restricciones decretadas por la Generalitat.
Palabras de la alcaldesa sobre la exposición
Mireia Ingla, alcaldesa: “Con esta exposición queremos rememorar el pasado agrícola y medieval de Sant Cugat, así como la evolución que la ha llevado a ser la ciudad plural y diversa que conocemos hoy en día. Es cierto que estamos viviendo momentos muy complicados, pero reivindiquemos una vez más que la cultura es segura en el marco de unos protocolos de seguridad y prevención. Por eso, animo a toda la ciudadanía de Sant Cugat a visitar esta exposición y conocer los orígenes de nuestra ciudad, y como hemos llegado a ser la ciudad de hoy en día. Conocer nuestra historia es una gran manera de arraigarnos al lugar donde vivimos”.
Contenido de la exposición de los 900 años de la villa
La muestra es un recorrido por la historia y la evolución de la ciudad en el transcurso de 900 años, que da a conocer la evolución que conduce al Sant Cugat de hoy, y con la mirada fijada en los retos de futuro.
Se estructura en 6 ámbitos, un primero introductorio y cinco más que plantean la evolución de la ciudad con un discurso cronológico:
- Villa de Sant Cugat, año 1120: introducción que sitúa el visitante en el año 1120.
- De esquite de villa a ciudad metropolitana: sobre la evolución de la forma urbana y el territorio.
- Santcugatenques y santcugatencs: sobre la evolución de la población de la ciudad.
- De villa rural a ciudad de servicios y tecnología: sobre la actividad económica y el comercio.
- De siervos a ciudadanos: sobre la organización política y forma de gobierno locales.
- Los cambios de mentalidad: sobre creencias y valores.
Objetos exhibidos en la exposición
Se exhiben 160 objetos procedentes de las colecciones municipales (Museo, Archivo, Servicio de cultura) y de colecciones particulares. Es un conjunto amplio y variado, que pretende representar los hechos y fenómenos más relevantes de la historia de la ciudad: documentos, mobiliario, objetos de uso personal y ropa, herramientas agrícolas y enseres de trabajo, muestras de producciones locales, elementos de representación del poder y de la cultura, etc.
Alcanza desde el siglo I hasta la actualidad, con una gran representación por los siglos más recientes (siglos XIX y XX), como es lógico por razones de conservación. Todos los objetos tienen su papel dentro del discurso expositivo, pero para destacar algunos:
Objetos vinculados con la construcción de la democracia
El libro de honor del Ayuntamiento con un escrito de Josep Tarradellas con motivo de su pregón del año 1984, o el bastón de mando de la alcaldía.
Objetos con perspectiva de género
Enseres domésticos relacionados con el papel tradicional de la mujer en el cuidado del hogar y la familia o el ejemplar de la revista local l’Avenir (el porvenir), con un artículo sobre la novedad del voto femenino a las elecciones de 1933.
Objetos relacionados con la construcción y la evolución de las viviendas
El material constructivo que ilustra la evolución de la vivienda y a la vez interpela a la conservación del patrimonio arquitectónico.
Objetos religiosos y sacros
Los objetos relacionados con la presencia de la religión en la vida cotidiana.
Actividades paralelas a la exposición
La organización también ha programado actividades paralelas alrededor del aniversario que se podrán realizar cuando las restricciones de seguridad lo permitan. Se trataría de visitas comentadas y visitas teatralizadas, junto con itinerarios guiados por la ciudad con contenidos vinculados a la exposición: Sant Cugat, villa medieval, El Sant Cugat del vino (2021) o Dictadura y democracia (2021).
La voluntad es dar el protagonismo a la ciudadanía y a la villa, más allá del Monasterio y del que representa para la evolución como ciudad.
Patrimonio Vivo
Las jornadas Patrimonio Vivo, dedicadas a la divulgación de la historia y el patrimonio locales, se han tenido que aplazar a causa de la pandemia. Este año llegaban a su 14.ª edición y acontecían el telón de fondo de la exposición, con la programación diferentes actos para el fin de semana del 6 al 8 de noviembre.
Museos de Sant Cugat prevé celebrarlas más adelante, cuando el actual estado de crisis sanitaria lo permita. En el siguiente enlace podéis conocer las últimas noticias sobre la Covid-19 en Sant Cugat . De igual manera, también os adjuntamos una serie de recomendaciones y propuestas para llevar a cabo diferentes actividades en casa, solos, en pareja o en familia.
Una mirada al futuro
La organización de esta importante fecha para la ciudad ha supuesto un trabajo de varios meses para realizar la programación de varios acontecimientos para poder celebrarlo con la ciudadanía de forma lúdica y festiva. Desgraciadamente la pandemia del Coronavirus ha truncado una difusión más amplia y la celebración de algunas actividades.
Con la mirada puesta en el futuro y con la esperanza que la situación actual de crisis sanitaria pasará, el Ayuntamiento trabaja en varios escenarios de cara al 2021 que permitan dar a conocer la historia de Sant Cugat y su valioso patrimonio.
La programación completa se puede consular en www.museu.santcugat.cat